Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta 1º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º B. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

Hologramas...

Vamos a ayudarnos de la técnica de los hologramas para comprender mejor algunos procesos biológicos como la mitosis, gracias a la proyección en 3D.
Pero tendréis que construirlo vosotros...
Cómo lo haremos:
https://drive.google.com/file/d/1KxU86Heqs6u8ihfTbqtHLDIXf3SvZ1Pm/view?usp=sharing


Debéis buscar la película holográfica correspondiente con la mitosis y emplear el proyector que habéis construido... y a ver que pasa...


miércoles, 6 de junio de 2018

Cuestionario final

Descarga el cuestionario  en tu ordenador, responde a las preguntas y envíalo a la dirección msalazarm04@educarex.es

viernes, 11 de mayo de 2018

Proyecto de jóvenes emprendedores

Se dividirá la clase en dos grupos, tomando como referencia los estilos de aprendizaje de sus componentes:
Cada grupo debe realizar un documento colaborativo utilizando la herramienta Google Drive.
En dicho documento deberán presentar una idea original (empresa o asociación sin ánimo de lucro).
Las iniciativas pueden girar en torno al reciclaje, el turismo rural, la protección de las especies en peligro, actividades agrarias ecológicas, cuidado de la 3ª edad. L más importante es que se centren el contexto inmediato.
El documento constará de los siguientes apartados:
1.- Título de la iniciativa.
2.- Justificación: explicación de lo útil que puede ser la iniciativa para el entorno de la localidad.
3.- Pasos ha llevar a cabo: por dónde empezar... Investigar sobre los pasos a seguir para crear una empresa o asociación. ¿Dónde pueden asesorarnos?
4.- Describir que tareas va a desempeñar vuestra empresa o asociación.
5.- Dónde buscaríais financiación: crowdfunding, subvenciones, préstamos...
Una vez se haya creado el documento y compartido el documento este se compartirá con el profesor (msalazarm24@gmail.com). Dicho documento tendrá una extensión mínima de 3 páginas (arial 12 a doble espacio).
6.- La asociación o empresa deberá poseer un sitio web que incluya:
a.- ¿Quiénes somos?
b.- ¿A qué nos dedicamos?
c.- Una vía de contacto y difusión ¿Qué redes sociales utilizarías para dar difusión y publicidad a tu iniciativa?
d.- Un código QR que enlace con ese sitio web: ¿Dónde lo ubicarías?
7.- El siguiente paso será crear una presentación grupal explicando los elementos anteriores.
CUC: las presentaciones darán comienzo el día 29 de Mayo.
1º Bachillerato B: las presentaciones darán comienzo el día 5 de Junio.









martes, 8 de mayo de 2018

Códigos QR

Investiga qué son los códigos QR y su utilidad.
Responde en tu blog y comparte en el foro (códigos QR) a las siguientes preguntas:
1.- ¿Para qué utilizarías un código QR?
2.- ¿Cómo pueden crearse y leerse?

lunes, 16 de abril de 2018

6 Conectivismo

PARTE 1
1.- Investiga que es el conectivismo y explica con tus palabras en qué consisten el PLE y el PLN. Describe como sería tu PLE ideal que herramientas tendría, como  y para qué las utilizarías (al menos 5).
2.- ¿Incluirías tu Smartphone o tablet dentro de tu PLE? ¿Qué ventajas obtendrías? ¿Crees que habría algún inconveniente? ¿Cuál?
3.- ¿Qué herramienta utilizarías para conectar tu DM con tu ordenador? ¿Por qué?
Publica el resultado en tu blog y comparte la entrada en el foro (hilo conectivimo), añadiendo enlaces de interés. Finalmente, responde de forma argumentada a las intervenciones de tus compañeros (al menos una).

PARTE 2
1.- Propón una herramienta para compartir contenidos que quieras incluir en tu PLE.
2.- Sindícate a 5 páginas de tu interés, usando Symbaloo.
3.- Busca una herramienta de marcadores sociales que quieras incorporar a tu PLE (Diigo, Delicious...).
4.- Centraliza todas herramientas a través de Symbaloo, descárgate la App de Symbaloo, actívala y realiza una captura de pantalla.
5.- ¿Qué Apps incorporarías en tu DM para que forme parte efectiva de tu PLE?, haz una relación de las mismas (al menos 5) y justifica tu elección de cada una de ellas.

Describe en otra entrada de tu blog como es tu PLE, las herraminetas que contiene y que utilidad tienen, añade en dicha entrada la captura de pantalla de Symbaloo en tu DM y compártelas en el Foro (hilo "mi PLE") y comenta el PLE de, al menos, un compañero. 



miércoles, 14 de marzo de 2018

EL MACROTEMA ¡ALUCINA PEPINILLOS!...

Crear y compartir una presentación con Google Drive. Esta estará centrada en el tema “Las funciones vitales de los seres vivos”.
1.- Deberá recoger todos los apartados de dicho tema para su desarrollo en clase (las palabras en negrita jugarán un papel fundamental).
2.- Las diapositivas contendrán, sobre todo, imágenes que se habrán de describir. El texto no superará las 10 palabras.
3.- Se valorará que la presentación contenga elementos multimedia (vídeos, animaciones…) que sean pertinentes y adecuados, tanto en duración como en contenido.
La presentación es común a todos los alumnos del grupo y se calificará de acuerdo a este principio.
La exposición será individual y de forma equitativa entre los miembros. Para ello es necesario, en primer lugar, establecer un reparto coherente de los contenidos que se deben exponer.
4.- Cada compañero evaluará al resto asignando una calificación y justificando la misma (puntos fuertes y aspectos a mejorar). Dicha evaluación se realizará en un documento de google drive (para todos los evaluados) y se pubicará en el foro en el hilo coevaluación.

Para la calificación se tomarán como referencia las siguientes rúbricas.


martes, 20 de febrero de 2018

5 Redes sociales: ventajas y riesgos.

Reflexiona acerca de las siguientes cuestiones:
a.- ¿Crees que las redes sociales pueden ayudarte en tu desarrollo académico y/o profesional? Explica de que manera.
b.- Pon algún ejemplo de un uso inadecuado de las redes sociales. Cuáles son las líneas de actuación para evitar los riesgos de las mismas.
c.- Contactos y redes sociales: Abrir una cuenta en LinkedIn y estudiar sus potencialidades. A continuación, hacer lo mismo en Hootsuite.
Habla en tu blog de ambas herramientas y las utilidades que poseen.
d.- Visita este post:
http://www.huffingtonpost.es/juan-cabrera/sombras-y-mentiras-alrededor_b_4951008.html
¿Qué conclusiones obtienes? ¿Merece la pena realizar personal branding? ¿Qué líneas de actuación deberías seguir?
La respuesta, a las anteriores cuestiones, se publicará en el blog, junto con una captura de pantalla de tu cuenta de Linkedin y se compartirá en el foro y a través de Twitter con el Hashtag #cmceul. Sigue a tus compañeros y retuitea, al menos, una respuesta que te guste. 




http://blog.workana.com/wp-content/uploads/2013/07/redes-sociales.jpg

4 Identidad digital

Introducción:

Identidad Digital


Gestión de la Identidad Digital



La identidad digital también afecta a empresas y otras organizaciones: Leer el Estudio de casos.

Avanzar pulsando "Entradas más recientes". 

Tarea:
1.- ¿Qué entiendes por identidad digital?
2.- ¿Cómo se construye? 
3.- ¿Qué es la netiqueta? ¿Qué relación tiene con la identidad digital?
4.- ¿Cómo pueden afectarte  las acciones que realices en el mundo virtual, a nivel personal y profesional
Responde a estas preguntas en una entrada de tu blog y compártela en el foro junto con cualquier elemento multimedia que te haya servido en tu búsqueda.
Responde a la intervención de algún compañero en el foro, realizando alguna aportación que consideres interesante.


http://www.aulablog.com/blog/edublogs12/files/2012/05/Identidad-Digital.jpg 

Se valorará:
-Capacidad de argumentación y profundidad de contenido.
-Generación de debate.

lunes, 19 de febrero de 2018

3 Crea tu propio blog

1.- Crea un Blog utilizando Blogger.
2.- Personalízalo a tu gusto.
3.- Publica una entrada de presentación donde expliques que utilidad puede tener para ti un Blog y como le sacarías partido, asigna una etiqueta a dicha entrada.
4.- Comparte el enlace del Blog en el foro de la asignatura.
5.- Comenta en el foro acerca del Blog de otro compañero (Atractivo visual, contenido de la entrada…)

Tutorial Presentación

Videotutorial

Se valorará:

-Originalidad y atractivo visual.

-Contenido de la primera entrada.

-Que posea los elementos especificados (etiqueta de la entrada...)

-Comentarios relevantes en el foro al blog de otro compañero.

miércoles, 14 de febrero de 2018

2.- Marcadores sociales

Observa el siguiente vídeo.


a.- Busca información por tu cuenta acerca de que son los marcadores sociales y que utilidad pueden tener. A continuación, publica en el EDMODO/ foro un mensaje explicando como utilizarías las páginas de marcadores sociales para, por ejemplo, hacer un trabajo del instituto y añade un enlace que te haya sido provechoso en tu búsqueda.

b.- Crea una cuenta gratuita en DIIGO, para ello necesitarás tu cuenta de gmail.

3º  ESO A y B EDMODO.


1 Sociedad del conocimiento


Reflexiona acerca de las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué entiendes por sociedad del conocimiento? 

2.- ¿Qué repercusiones tiene para la sociedad la aparición de la web 2.0 frente a la web 1.0? 

3.- Realiza aportaciones acerca de cómo puede afectar a tu vida cotidiana y que provecho puedes obtener en tu futuro personal, académico y profesional. 

Responde en el foro (1ºB y 4º A/B) o en EDMODO (3º ESO A y B) junto con cualquier elemento multimedia, de interés, que hayas encontrado en tu búsqueda (al menos tres).

Responde a la intervención de algún compañero realizando alguna aportación que consideres interesante.



https://www.youtube.com/watch?v=5MLjNPUMaWo


lunes, 27 de noviembre de 2017

Resultados de cuestionarios.

De la revisión de los cuestionarios y la realización de la prueba, se desprenden las siguientes conclusiones:

a.- Puntos fuertes:

1.- Buena actitud para el uso práctico de la tecnología.

2.- Un buen desempeño tecnológico, combinando dispositivos móviles con el ordenador portátil.

3.- Actitud positiva para el trabajo en equipo.

b.- Aspectos a mejorar:

1.- Es necesario conocer usos más prácticos de las TIC a través de las herramientas de la web 2.0.

2.- Es necesario conocer algunos conceptos claves como la identidad digital, la propiedad intelectual y la prevención de riesgos en la red.

3.- Valorar técnicas de aprendizaje y manejo de la información que permitan ahorrar tiempo y esfuerzo.

Por lo tanto, a lo largo de este trimestre, realizaremos actividades acerca de:

1.- Gestión de la información: Marcadores Sociales, Google Drive...

2.- Identidad Digital y Prevención de Riesgos en la Red.

3.- Propiedad Intelectual en la Red.

4.- Aplicaciones prácticas de las Redes Sociales.

5.- Aplicación práctica de los Dispositivos Móviles. Interconexión con otros dispositivos.

6.- Realidad Aumentada: Códigos QR.

7.- Creación de aplicaciones móviles sencillas.

8.- Proyecto de Creación de Empresas y ONG.

Tarea (B1B, CUC):

a.- Realiza una pequeña investigación en la red acerca de todos estos elementos.

b.- Envía un mensaje al foro en el hilo correspondiente expresando tu opinión acerca de las actividades que pretende realizar el profesor y realiza alguna aportación que consideres oportuna. En el mismo mensaje comparte, al menos, tres enlaces de páginas que te hayan llamado la atención de la parte a) y comenta porque los has seleccionado.

Tarea (3º ESO A y B):
a.- Realiza una pequeña investigación en la red acerca de todos estos elementos.

b.- Envía un mensaje en EDMODO expresando tu opinión acerca de las actividades que pretende realizar el profesor y realiza alguna aportación que consideres oportuna. En el mismo mensaje comparte, al menos, tres enlaces de páginas que te hayan llamado la atención de la parte a) y comenta porque los has seleccionado.








jueves, 23 de noviembre de 2017

Esto se pone interesante...segunda parte

Crear y compartir una presentación con Google Drive. Esta estará centrada en el tema 6 “La clasificación de los seres vivos”.
1.- Deberá recoger todos los apartados de dicho tema para su desarrollo en clase (las palabras en negrita jugarán un papel fundamental).
2.- Las diapositivas contendrán, sobre todo, imágenes que se habrán de describir. El texto no superará las 10 palabras.
3.- Se valorará que la presentación contenga elementos multimedia (vídeos, animaciones…) que sean pertinentes y adecuados, tanto en duración como en contenido.
La presentación es común a todos los alumnos del grupo y se calificará de acuerdo a este principio.
La exposición será individual y de forma equitativa entre los miembros. Para ello es necesario, en primer lugar, establecer un reparto coherente de los contenidos que se deben exponer.
4.- Cada compañero evaluará al resto asignando una calificación y justificando la misma (puntos fuertes y aspectos a mejorar). Dicha evaluación se realizará en un documento de google drive (para todos los evaluados) y se pubicará en el foro en el hilo coevaluación.


https://www.youtube.com/watch?v=hveEJK5GBMo

Para la calificación se tomarán como referencia las siguientes rúbricas.

viernes, 17 de noviembre de 2017

lunes, 12 de junio de 2017

Licencias y permisos en Internet

Realiza una pequeña investigación en la red sobre que son las licencias "creative commons" y explica, con tus palabras, para que sirven.
Envía el mensaje a  EDMODO 3º ESO A y B.
Envía el mensaje al hilo del foro correspondiente 1º B y 4º ESO A/B

miércoles, 19 de abril de 2017

6.- Códigos QR

Responde en un mensaje de EDMODO a las siguientes cuestiones:
a.- ¿Qué son los códigos QR?
b.- ¿Qué utilidad pueden tener?
c.- Añade el enlace de una web dónde se puedan generar códigos QR de forma gratuita y explica, brevemente, porque la has elegido.
d.- Añade el enlace de un videotutorial en Youtube dónde se explique cómo crear códigos QR con la web que has elegido.


miércoles, 29 de marzo de 2017

4.- "Netiqueta"

Realiza una pequeña investigación en la red acerca del concepto "netiqueta".

Responde en EDMODO/FORO: Explica brevemente que entiendes por "netiqueta" y porque es importante, adjuntando un enlace (vídeo,  web...) que te haya sido de utilidad.